Vértebra, 2025
Plástico reciclado e impreso en 3D, metal, acrílico, agua condensada, circuito electrónico y microcontrolador.
Esta pieza parte de una investigación sobre el antiguo lago del Valle de México. A partir de levantamientos topográficos, se delinearon los relieves del terreno para ubicar las zonas donde alguna vez existió este cuerpo de agua, hoy desaparecido. Utilizando la topografía actual —transformada por el crecimiento urbano de la Ciudad de México— se identificaron los valles llanos entre las montañas, que aún conservan huellas de aquel paisaje, en correspondencia con mapas históricos.
La obra propone una acción simbólica: volver a llenar el lago mediante la recolección de agua presente en la humedad atmosférica. Para ello, se imprimió en 3D una maqueta de la ciudad utilizando PET reciclado de botellas de refresco y agua embotellada, materiales que representan la forma contemporánea de distribución del agua. Un dispositivo capta y condensa la humedad del ambiente y la vierte en el lago, evocando la conexión esencial entre el agua y la vida, como columna vertebral que une el cielo y sus nubes con los lagos que abrazan la tierra.